AISU Santa Úrsula informa que nuestro municipio, es el tercero que menos reduce el Paro, solo lo hace un 4,2% en el año 2014.
Juan Manuel Acosta se ha pronunciado ante estos datos:
Buenas tardes. Todos/-as, en mayor o menor medida, somos conscientes del dramático problema del paro en nuestro entorno. Como persona que además ocupo un cargo de responsabilidad política, es mi labor analizar esta situación para abordarla de la mejor manera posible.
Según los datos que ofrecen las fuentes oficiales, el paro disminuyó levemente en 2014. Pero, ¿lo ha hecho de la misma forma en los 15 municipios del norte? Lamentablemente, Santa Úrsula es uno de los municipios del norte en el que menos se redujo el paro en 2014, junto a El Sauzal y Puerto de la Cruz.
Estamos a la cola de la recuperación entre los municipios de la comarca. Esta circunstancia conlleva que no se puede perder ni una sola subvención que favorezca a los parados de nuestro pueblo. Sin embargo, muy a mi pesar, el grupo de gobierno ha dejado de ingresar más de 400.000€ para proyectos de empleo, una situación bastante grave.
Así mismo Juan Manuel Acosta ha manifestado lo siguiente:
En Santa Úrsula, en estos momentos existen 2035 personas desempleadas de acuerdo a la última estadística publicada por el Servicio Público de Empleo Estatal. Es una cifra muy preocupante, dado el incremento que se ha registrado si comparamos con años anteriores. Si nos fijamos en los datos de paro registrado en Enero de 2007 (momento previo de la crisis que aún sufrimos en estos momentos), Santa Úrsula tenía «sólo» 775 personas en paro. El incremento es del 163%; un dato cuanto menos alarmante.
Ahora, ¿qué podemos hacer desde los ayuntamientos para paliar esta situación? Los ayuntamientos tienen un reducido número de competencias sobre empleo. Pero eso no significa que debamos mantenernos con los brazos cruzados. Uno de los problemas de la población desempleada es la falta de formación o necesidad de actualizar sus conocimientos. Desde los ayuntamientos, se puede favorecer la formación a través de diferentes medios. Por otra parte, es posible ofrecer ventajas fiscales a los emprendedores, entre otras muchas acciones indirectas que tienen un impacto positivo en empleo.
En estos momentos, los ayuntamientos no pueden contratar libremente, por lo que deben acogerse a todos los programas posibles que realicen administraciones superiores, ya sea el Cabildo, Gobierno de Canarias, etc. El Plan de Empleo Social que ha promovido el Gobierno de Canarias para 2014-2015 es una de las oportunidades que tienen los ayuntamientos para dedicar importantes recursos para su puesta en marcha. Sin embargo, PP-PSOE decidieron aportar sólo el mínimo exigible, 105.190,81€, pese a que podía haberse aportado mayor financiación municipal, lo que se hubiese traducido en una mayor contratación de desempleados en el municipio (tal y como hicieron municipios cercanos como La Matanza, que aportó 269.333,29€, pese a tener menos población y parados que Santa Úrsula).
Asimismo, existen otros programas como los de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), de los que Santa Úrsula podía haberse acogido para formar y contratar a personas de diferentes edades del municipio. En concreto, la cuantía que se hubiese podido recibir asciende a los 400.000€. Sin embargo, PP-PSOE no presentaron ningún proyecto para mayores de 30 años y, para los menores de 30, ni siquiera se presentó la solicitud en los plazos establecidos.
Además, el Servicio Canario de Empleo puso el 100% de los fondos para que los ayuntamientos pudiesen disponer en su plantilla de un profesional denominado «Agente de Empleo y Desarrollo Local (ADL)». Los agentes de desarrollo local son técnicos cualificados que desde los ayuntamientos implantan políticas activas de empleo a nivel local, informan y orientan a los desempleados hacia nuevas ocupaciones y gestionan y tramitan los asuntos relacionados con subvenciones para el empleo, entre otras funciones.
A Santa Úrsula le fue asignada una cuantía de 20.500€ para la contratación de un agente de desarrollo local (ADL). Sin embargo, PP-PSOE no sólo no se acogió a esta subvención, sino que además se atreven a asegurar que legalmente no podían acogerse a ella, todo un despropósito.
Como pueden observar, existen diferentes fórmulas a nivel local para paliar el número de desempleados. Solucionar el paro, tal y como has especificado, es una tarea muy complicada, pero con mucho esfuerzo y la colaboración del mundo privado y diferentes organismos públicos, es posible, como mínimo, reducir las cifras a unos niveles inferiores. Un saludo
Pero tb muchas veces favorecen a las mismas personas, mientras otras llevan meses sin ingresos de ningún tipo
Hola Dácil. Me imagino que te refieres al plan de empleo social que ha puesto en marcha el Gobierno de Canarias para 2014 y 2015. Los beneficiarios de este programa deben ser siempre aquellos que los trabajadores sociales hayan determinado de acuerdo a informes objetivos. Al menos, ese debe ser el criterio a seguir en todos los casos. Un saludo
El empleo, servicios sociales, etc. es lo importante y aquí parece que importan más parques con mobiliario de agatha ruiz de la prada, fiestas mexicanas o comidas de mujeres en las que la decoración son hombres semidesnudos. Esa es la política y las prioridades de este gobierno PP-PSOE en Santa Úrsula… De vergüenza.
[…] AISU Santa Úrsula informaba ayer que Santa Úrsula es el tercer municipio donde menos reduce el paro en el año 2014, su portavoz y candidato a la alcaldía, don Juan Manuel Acosta, se pronunciaba de la siguiente forma: […]
Yo cada vez que voy a servidios sociales salgo frustrado. En la última convocatoria de empleo Público me dijeron que era para padres con cargas familiares. Mi frustración fue cuando me veo a personas las cuales han tenido empresas, con cuatro coches, una casa enorme y a trabajado hasta hace muy poco en su empresa. Yo llevo desde el 2008 y no se han dignado ni a darme un paquete de leche, han empleado a gente que los han apoyado, que tienen dos alquileres, la mujer trabaja tres dias limpiando escaleras, trabaja en un bar de Santa Úrsula todos los fin de de semana y tiene una paga por el paro. Y a los que no tenemos ni para conprar un pan no nos ayudan en nada como ya le dije a la señora alcaldesa.
MUCHAS GRACIAS Y EN LAS URNAS NOS VEREMOS
Hola Jonay. Has mostrado claros ejemplos de despilfarro, algo que venimos denunciando desde el inicio de este mandato. En un momento tan difícil como el actual, debemos hacer un uso aún más responsable si cabe del dinero de todos/-as. No nos podemos olvidar de destinar los recursos a lo verdaderamente importante en primer lugar. Un saludo
Hola Frencisco. Lo que denuncias es algo bastante delicado. En cualquier caso, corresponde al grupo de gobierno PP-PSOE velar por el reparto justo y equitativo de cualquier ayuda social. Son ellos los auténticos responsables de que el servicio sea de la mayor calidad posible. Un saludo
Ya eso lo entiendo a lo que voy es que mientras el pueblo esta cada dia peor ellos piensan en parques fiestas que ellos en su tienpo se quejaban.
El Reparto es a dedo tanto por el trabajo como por las ayudas sociales..
Yo veo bien que alas familias nesesitadas se le Ayuden eso ante todo pero lo que no veo lógico que en esos dos casos si se le ayuden y los demás que nos parta un rayo. No Es justo. Yo creo que el ayuntamiento debería informarse Mejor de la gente que contrata y ver si a los beneficiarios lo nesesitan de verdad.
Trabajo para nuestra juventud talleres escuela y ayudas a padres sin ningun ingreso en eso no invierten tienen al pueblo astiado de tanta incoherencias y depilfarro absurdo que verguenza
Comparto tu opinión, Nieves. En estos momentos los ayuntamientos ven reducidas su capacidad para realizar políticas de empleo. Por esta razón, la solución consiste en acogerse a los programas específicos que subvenciona el gobierno de canarias. Sin embargo, el ayuntamiento de Santa Úrsula no se acogió a ninguno de ellos al no presentar ningún proyecto para mayores de 30 años y, para el caso de menores de 30, ni siquiera se presentó la solicitud en los plazos establecidos. Estas irresponsabilidades han supuesto que Santa Úrsula y, en concreto, las familias más necesitadas, hayan perdido la oportunidad de obtener hasta 400.000€ para la contratación de parados. Se trata de un hecho insólito para el que no encuentro justificación posible.
Muy buenas noches mi opinión es que da vergüenza y lastima que nuestro pueblo este así de mal gobernado pues disian que sacarían años parados del municipio pero yo veo solo el enchufismo pork yo llevó 40meses parado y e ido por las oficinas del ayuntamiento y me disen que eso es competencia del inem da vergüenza se piensan que uno es tonto oke se piensan los cuatro enchufados de partido que gobierna
Eso es verdad Pedro a mi me ha pasado lo mismo. Y meten a trabajar a empresas de fuera del municipio es una vergüenza
El grupo PP-PSOE en Santa Úrsula, tiene como cantaleta oficial la critica a la oposición. Si oímos a la Sra. Alcaldesa, parece un disco rayado en sus alegatos, siempre echando balones fuera. Me a llegado a mis manos un panfleto del PP, que por lo visto han repartido por el Pueblo. Y Sr@s, me quedo atónito ante la desfachatez que les caracteriza, pues en dicho panfleto su «labor» en casi 4 años se a basado «solo» en una «rebaja del IBI» imperceptible si miramos los recibos, y el alumbrado de una parte de la Quinta. En mi opinión, una gestión de gobierno que llega a su fin nula para el Pueblo.
Buenas noches, Pedro. Mi opinión es muy clara ante el tema que mencionas. No sólo se dijeron muchísimas afirmaciones inciertas, sino que han incumplido una gran cantidad de promesas, las más importantes son, sin duda, la bajada del IBI y el tema del empleo. En cuanto al IBI, los vecinos no han sentido esa bajada que el PP asegura constamente y, sobre el empleo, es justamente a lo que más han dado la espalda, no sólo perdiendo cantidades astronómicas que superan los 400.000€, sino que además no se han esmerado en presentar proyectos para este fin cada vez que los organismos dependientes del gobierno de Canarias lo han posibilitado. Lamentable…
Hola Miguel Angel. Tienes toda la razón del mundo. Creo que la obsesión por AISU les impide centrarse en lo verdaderamente importante, esto es, los problemas que sufren muchos vecinos y vecinas de este municipio. Hoy, sin ir más lejos, he paseado por las calles de La Cuesta de La Villa y, después de hablar con varios vecinas/os, me reafirmo en lo que suelo decir habitualmente: La política municipal que hemos tenido estos últimos años debe dar un giro radical, debemos situar a las personas y sus carencias en el centro de nuestra actividad. Con esto me refiero a unos servicios sociales de calidad y un esfuerzo máximo en todas aquellas acciones que favorezcan el acceso a un empleo. En mi opinión, estas acciones han pasado a un segundo plano en este mandato, algo que lamento profundamente.