AISU Santa Úrsula informa que nuestro municipio, es el tercero que menos reduce el Paro, solo lo hace un 4,2% en el año 2014.

Juan Manuel Acosta se ha pronunciado ante estos datos:

Buenas tardes. Todos/-as, en mayor o menor medida, somos conscientes del dramático problema del paro en nuestro entorno. Como persona que además ocupo un cargo de responsabilidad política, es mi labor analizar esta situación para abordarla de la mejor manera posible.
Según los datos que ofrecen las fuentes oficiales, el paro disminuyó levemente en 2014. Pero, ¿lo ha hecho de la misma forma en los 15 municipios del norte? Lamentablemente, Santa Úrsula es uno de los municipios del norte en el que menos se redujo el paro en 2014, junto a El Sauzal y Puerto de la Cruz.
Estamos a la cola de la recuperación entre los municipios de la comarca. Esta circunstancia conlleva que no se puede perder ni una sola subvención que favorezca a los parados de nuestro pueblo. Sin embargo, muy a mi pesar, el grupo de gobierno ha dejado de ingresar más de 400.000€ para proyectos de empleo, una situación bastante grave.

Así mismo Juan Manuel Acosta ha manifestado lo siguiente:

En Santa Úrsula, en estos momentos existen 2035 personas desempleadas de acuerdo a la última estadística publicada por el Servicio Público de Empleo Estatal. Es una cifra muy preocupante, dado el incremento que se ha registrado si comparamos con años anteriores. Si nos fijamos en los datos de paro registrado en Enero de 2007 (momento previo de la crisis que aún sufrimos en estos momentos), Santa Úrsula tenía «sólo» 775 personas en paro. El incremento es del 163%; un dato cuanto menos alarmante.

Ahora, ¿qué podemos hacer desde los ayuntamientos para paliar esta situación? Los ayuntamientos tienen un reducido número de competencias sobre empleo. Pero eso no significa que debamos mantenernos con los brazos cruzados. Uno de los problemas de la población desempleada es la falta de formación o necesidad de actualizar sus conocimientos. Desde los ayuntamientos, se puede favorecer la formación a través de diferentes medios. Por otra parte, es posible ofrecer ventajas fiscales a los emprendedores, entre otras muchas acciones indirectas que tienen un impacto positivo en empleo.

En estos momentos, los ayuntamientos no pueden contratar libremente, por lo que deben acogerse a todos los programas posibles que realicen administraciones superiores, ya sea el Cabildo, Gobierno de Canarias, etc. El Plan de Empleo Social que ha promovido el Gobierno de Canarias para 2014-2015 es una de las oportunidades que tienen los ayuntamientos para dedicar importantes recursos para su puesta en marcha. Sin embargo, PP-PSOE decidieron aportar sólo el mínimo exigible, 105.190,81€, pese a que podía haberse aportado mayor financiación municipal, lo que se hubiese traducido en una mayor contratación de desempleados en el municipio (tal y como hicieron municipios cercanos como La Matanza, que aportó 269.333,29€, pese a tener menos población y parados que Santa Úrsula).

Asimismo, existen otros programas como los de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), de los que Santa Úrsula podía haberse acogido para formar y contratar a personas de diferentes edades del municipio. En concreto, la cuantía que se hubiese podido recibir asciende a los 400.000€. Sin embargo, PP-PSOE no presentaron ningún proyecto para mayores de 30 años y, para los menores de 30, ni siquiera se presentó la solicitud en los plazos establecidos.

Además, el Servicio Canario de Empleo puso el 100% de los fondos para que los ayuntamientos pudiesen disponer en su plantilla de un profesional denominado «Agente de Empleo y Desarrollo Local (ADL)». Los agentes de desarrollo local son técnicos cualificados que desde los ayuntamientos implantan políticas activas de empleo a nivel local, informan y orientan a los desempleados hacia nuevas ocupaciones y gestionan y tramitan los asuntos relacionados con subvenciones para el empleo, entre otras funciones. 

A Santa Úrsula le fue asignada una cuantía de 20.500€ para la contratación de un agente de desarrollo local (ADL). Sin embargo, PP-PSOE no sólo no se acogió a esta subvención, sino que además se atreven a asegurar que legalmente no podían acogerse a ella, todo un despropósito.

Como pueden observar, existen diferentes fórmulas a nivel local para paliar el número de desempleados. Solucionar el paro, tal y como has especificado, es una tarea muy complicada, pero con mucho esfuerzo y la colaboración del mundo privado y diferentes organismos públicos, es posible, como mínimo, reducir las cifras a unos niveles inferiores. Un saludo