PROGRAMA ELECTORAL

Agrupación Independiente de Santa Úrsula (AISU)

  1. Proyecto de rehabilitación de la Casa-Museo de los Capitanes
  2. Concluir el proceso de recepción de las urbanizaciones La Quinta y La Quinta Roja. 
  3. Continuar la ejecución del Plan de Asfaltados del municipio.
  4. Impulsar la mejora de la accesibilidad y los itinerarios peatonales en los bordes de la TF-217, tal como recoge el Plan de Accesibilidad del municipio de Santa Úrsula.
  5. Impulsar la ejecución del proyecto de rehabilitación de la Rambla Doctor Pérez (TF-213). 
  6. Llevar a cabo las obras de mejora en la entrada a Tosca Barrios en cruce con la Carretera España (TF-217).
  7. Ejecución del proyecto de mejora de la plaza de San Luis.
  8. Ejecución del  proyecto “Rehabilitación de las viviendas de las Tosquitas”. 
  9. Continuar con la creación de nuevas zonas de aparcamientos en diferentes puntos del municipio.
  10. Proyecto y ejecución de obras para la ampliación de la red de alumbrado público adaptado a las exigencias de eficiencia energética. 
  11. Llevar a cabo la ejecución de obras de mejora en la zona de aparcamiento de Calle Los Castaños.
  12. Redactar el plan para el desarrollo de una red de espacios biosaludables en diferentes zonas del municipio.
  13.  Obras de mejora y equipamiento del Parque Las Flores.
  14. Redacción del proyecto para la  mejora de la vía que conecta Tosca Barrios y Tosca Ana María.
  15. Obras de mejora  y dotación de las instalaciones municipales del Lomo Hilo. 
  16. Ejecución de la II Fase del espacio multifuncional ubicado en Calle Tijarafe.
  17.  Proyecto para la mejora de alumbrado en el Paseo Miguel de Cervantes.
  18. Gestionar la adquisición de terrenos para la creación de un espacio multifuncional en Tosca Barrios.
  19. Ejecución de las obras de mejora e impermeabilización del Centro Socio-Cultural Cuesta de la Villa (El Tinglado).
  20. Proyecto de mejora y readaptación del tráfico en la zona del Campo de Fútbol Municipal y Colegio San Fernando, que permita crear un espacio seguro para las familias. 
  21. Redacción y ejecución del proyecto de mejora y acondicionamiento del Camino Malpaís (en La Vera).
  22. Ejecución del proyecto de obras de mejora del entorno del Centro de Salud y Cementerio Municipal.
  23. Ejecución del proyecto de estabilización del talud en el parking del Colegio de La Corujera.
  24. Continuar la rehabilitación de pistas, senderos y caminos agrícolas, para mejorar el acceso de nuestros agricultores a sus parcelas. 
  25. Comenzar la ejecución de la II Fase del Cementerio Municipal, ampliando el campo santo y aumentando los servicios existentes.
  26. Renovación del mobiliario ubicado en la ludoteca municipal, creando espacios más dinámicos y cómodos para los niños/as del municipio.
  27. Dotación de nuevo mobiliario en las bibliotecas públicas para mejorar los espacios de estudio y consulta de la misma.
  28. Puesta en marcha del proyecto “embellecimiento de espacios públicos”, con la instalación de nuevos elementos  en diferentes lugares de Santa Úrsula.
  29. Plan de mejora de los parques infantiles, continuar con la ejecución del Plan instalando nuevos equipamientos.
  30. Redacción de los proyectos de mejora de los edificios municipales (Antiguo Ayuntamiento, Edificio de usos Múltiples y Ayuntamiento Nuevo).
  31. Impulsar la ejecución del Proyecto del parque Mencey: zona de Skate, parque infantil, calistenia, biosaludable y zona de mascotas.
  32. Impulsar la ejecución del Proyecto del polideportivo de El Calvario: zona deportiva, parque infantil, espacio biosaludable y local para uso deportivo.
  33. Ejecución del Proyecto de acondicionamiento y reapertura de la piscina municipal.
  1. Fortalecer el tejido empresarial con medidas e inversiones que promuevan  la productividad y fomenten la creación de empleo en el municipio.
  2. Consolidar la Feria de Empleo, como referente y punto de encuentro en la búsqueda de empleo y emprendimiento  del norte de Tenerife.
  3. Impulsar la externalización del comercio municipal para alcanzar otros mercados prestando asesoramiento al tejido empresarial. 
  4. Fomentar la utilización de espacios municipales con el objeto de promover el trabajo compartido de nuevos/as emprendedores/as.
  5. Continuar trabajando en las políticas activas de empleo, apostando por nuevas iniciativas, planes y proyectos.
  6. Ofrecer asesoramiento desde la Agencia de Empleo y Desarrollo Local y establecer convenios de colaboración con diferentes entidades para potenciar el asesoramiento y orientación laboral. 
  7. Apoyar a los jóvenes en su primera experiencia profesional y en la puesta en marcha de proyectos o ideas innovadoras.
  8. Ampliar la oferta formativa on-line y presencial, en materia de empleabilidad específica.
  9. Acreditar y homologar nuevos espacios municipales destinados a la formación.
  10. Establecer convenios con el tejido empresarial de la comarca para la prospección de los/as jóvenes del municipio.
  11. Dar continuidad al blog municipal “EMPLEATE”, para la difusión de ofertas de empleo y formación.
  1. Poner al servicio de la ciudadanía una plataforma digital de Participación Ciudadana y optimizar los recursos ofrecidos por la Línea Verde.
  2. Consolidar el Consejo de Participación de la Infancia y la Adolescencia (CPIA-SU).
  3. Impulsar la constitución del Consejo Municipal de Participación Ciudadana.
  4. Adherir a nuestro municipio a la Red Ciudades Amigables con las Personas Mayores.
  5. Promover la Participación Ciudadana y potenciar el fomento del Asociacionismo, incrementando, aún más, la atención y asesoramiento a todos los colectivos municipales.
  6. Favorecer la integración y participación intercultural en el municipio a través del Plan “somos Santa Úrsula”.
  1. Desarrollar nuevas obras de saneamiento y depuración de aguas residuales en diferentes zonas del municipio.
  2. Apoyar las líneas adoptadas por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), para la puesta en marcha de nuevos sistemas de depuración en la comarca de Acentejo.
  3. Diseñar e implementar el plan de incorporación de sistemas de telegestión en las redes de abastecimiento del municipio que permitan optimizar los caudales y presiones en las diferentes zonas.
  4. Continuar con la ejecución del Plan de mejoras en depósitos de abastecimiento municipales, dotando los mismos con las últimas tecnologías del sector hidráulico y sistemas de energías renovables.
  5. Continuar con la instalación de hidrantes, en diferentes zonas del municipio, que den respuesta en situaciones de emergencia.
  6. Ampliar la red de riego municipal.
  7. Ejecutar nuevas canalizaciones para la recogida de agua de lluvia y corregir encharcamientos en algunas vías municipales.
  1. Continuar impulsando la ejecución de la Obra de Rehabilitación del Cine Teatro Municipal.
  2. Diseñar y poner en marcha un nuevo Plan de dinamización cultural en los diferentes barrios.
  3. Seguir potenciando “SUMA FESTIVAL”, uno de los referentes músico-culturales más importantes de nuestra isla.
  4. Continuar conservando y promoviendo las celebraciones tradicionales, llevadas a cabo por colectivos municipales, asociaciones vecinales y comisiones de fiestas.
  5. Apoyar a los colectivos culturales a través de la puesta en marcha de un plan formativo y de asesoramiento que les permita optar a más recursos para la realización de actividades.
  6. Impulsar y apoyar las diferentes iniciativas y proyectos culturales de carácter individual y de colectivos municipales.
  7. Apoyar las iniciativas de investigadores mediante la creación de nuevas líneas de subvención. 
  8. Consolidar la edición de material bibliográfico sobre valores naturales, culturales, paisajísticos, gastronómicos,  históricos y de tradiciones de nuestro municipio.
  1. Aumentar los servicios que ofrece la Línea Verde, creando una mejor conexión entre el ciudadano y los servicios públicos.
  2. Continuar las gestiones con otros organismos (Gobierno de Canarias, FECAM) y compañías de telecomunicaciones, para seguir mejorando la cobertura móvil y el acceso a Internet de alta velocidad en el municipio.
  3. Dotar al municipio de puntos de recarga de vehículos eléctricos para apoyar el uso de energías renovables.
  4. Promocionar el uso de la sede electrónica de la administración así como la obtención del certificado digital.
  5. Renovar el equipamiento informático de la biblioteca municipal, además de mejorar la conectividad de la misma. 
  6. Continuar con la integración de las Aulas TIC´s para mayores, con los programas de uso de ordenadores, smartphone o tablets. 
  1. Incrementar el presupuesto que se destina a ayudas de emergencia social: necesidades básicas, alquileres o hipotecas, suministros, productos farmacéuticos, transporte y otros.
  2. Reforzar la gestión de ayudas y subvenciones para las personas más desfavorecidas: en materia de rehabilitación de vivienda, ayudas individuales para la adquisición de material terapéutico y necesidades extraordinarias en general, fomentando la cooperación y el trabajo con otras administraciones y organizaciones no gubernamentales. 
  3. Reforzar y ampliar el servicio de atención al ciudadano en el asesoramiento legal y jurídico de la población más vulnerable: familias con menores en riesgo social, emigrantes e inmigrantes, desempleados, personas con adicciones o cualquiera que pueda requerir.
  4. Ampliar el servicio de Atención Psicológica para  dar respuesta a una mayor cobertura a la ciudadanía.
  5. Creación de un equipo interdisciplinar que permita un trabajo coordinado y eficiente con los beneficiarios de la renta ciudadana.   
  6. Impulsar la creación de un servicio o recurso de alojamiento alternativo para la atención de ciudadanos en especial situación de vulnerabilidad, tales como personas sin techo, víctimas de violencia de género, de catástrofes o cualquier otra que pudieran encontrarse sin hogar en momentos determinados.

MAYORES:

  1. Mejorar los servicios y recursos para las personas mayores a través del Clubes de la tercera edad, Centro de Enfermos de Alzheimer y sus Familiares y población mayor en general.
  2. Ampliar el servicio de fisioterapia, masajes y ayuda a domicilio.
  3. Potenciar el proyecto de acompañamiento y dinamización para evitar el aislamiento social.
  4. Ampliar el servicio de teleasistencia para garantizar la atención inmediata de las personas dependientes.
  5. Continuar con el programa de turismo social que favorezca un ocio activo y positivo.
  6. Ampliar la oferta de talleres de formación y participación de acuerdo con sus necesidades e inquietudes; redes sociales, actividades deportivas, visitas culturales y otras.
  7. Dotar de infraestructuras deportivas al aire libre y crear programas específicos que garanticen la práctica de actividad física en favor del envejecimiento activo.

DISCAPACIDAD:

  1. Fomentar la inclusión mejorando la accesibilidad a los edificios y espacios públicos, eliminando las barreras arquitectónicas.
  2. Incrementar el presupuesto destinado a las ayudas individuales.
  3. Aumentar el material ortoprotésico previsto en el catálogo de préstamo a la ciudadanía.
  4. Negociar con otras administraciones la creación de talleres ocupacionales que favorezcan la inserción.
  5. Habilitar mobiliario adaptado en los parques infantiles.
  6. Redacción del Plan Municipal de Discapacidad.

MENORES Y FAMILIA:

  1. Poner en marcha el Plan Municipal de Infancia orientado a incrementar la participación activa de los niños y niñas del municipio.
  2. Destinar partida presupuestaria para llevar a cabo las peticiones del Consejo Municipal de Infancia.
  3. Aumentar el número de actividades externas, formativas y de ocio y tiempo libre del centro de día municipal.
  4. Crear una agenda de actividades intergeneracionales para fomentar las relaciones y la transmisión de conocimiento y enriquecimiento mutuo.
  5. Seguir favoreciendo la conciliación de la vida familiar y laboral a través, de las líneas de subvención destinadas a escuelas infantiles, acogida temprana y su ampliación de horario de tarde

PROMOCIÓN DE LA SALUD:

  1. Impulsar proyectos que respondan a los problemas actuales de envejecimiento de la población, el cambio climático, los desafíos medioambientales, las desigualdades sociales, la migración y las enfermedades no transmisibles, entre otros. 
  2. Informar, asesorar y derivar a recursos especializados a personas que tengan un riesgo real o potencial de drogodependencias u otras adicciones.
  3. Seguir integrando acciones de promoción de la salud en los centros educativos del municipio, dirigidas a fomentar hábitos saludables y habilidades para la vida, tales como el Sombai o el Proyecto IES +. 
  4. Seguir potenciando la Semana de la Salud y la Feria de la Salud como evento anual referente en Canarias de promoción de hábitos saludables.
  5. Generar e integrar espacios de participación, sensibilización e información para favorecer la implicación y la responsabilidad de la comunidad en su propio desarrollo y bienestar físico, psíquico y social.
  6. Continuar con proyectos que nos consoliden en la Red Española de Ciudades saludables, a la que pertenece nuestro municipio desde 2016, a través de la celebración de mesas de coordinación intersectoriales dentro de la administración y a través de mesas vecinales de promoción de la salud. 
  7. Continuar con proyectos para seguir formando parte de la Estrategia Canarias de Islas y Municipios promotores de salud, a la que pertenecemos desde 2017.
  1. Gestionar con las Administraciones Públicas competentes, el reconocimiento e integración de nuevas Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) del municipio.
  2. Creación de nuevos espacios de estacionamiento de uso público y habilitación de nuevas plazas de estacionamiento, reguladas por la Ordenanza Reguladora de Estacionamiento (O.R.E), con limitación horaria, en apoyo al comercio local.
  3. Renovar la “Marca” de la Zona Comercial Abierta, para consolidar una imagen moderna y cosmopolita.
  4. Fomentar el Comercio al Aire Libre, a través de la realización de ferias comerciales como  la primera edición de “Palmera`s Festival Shop”, creando este evento estival, para apoyar a los diferentes sectores empresariales del municipio.
  5. Proseguir con la adecuación y embellecimiento de las infraestructuras que componen la Zona Comercial Abierta para que resulte más atractiva aquellas personas que la visitan y realizan sus compras.
  6. Impulsar al Comercio Local a través de diversas campañas anuales, propias de fechas señaladas, incentivando y premiando siempre, el consumo en el municipio.
  7. Fomentar el consumo en el Sector de la Gastronomía y de la Restauración Local, a través de campañas atractivas y sugerentes, que invitan a un gran número de visitantes a conocer la gran calidad de las cocinas locales.
  8. Potenciar y fortalecer el asociacionismo, así como la creación de espacios de encuentros empresariales.
  9. Creación de una nueva herramienta digital, práctica y sencilla, para la transformación del sector empresarial en un destino comercial inteligente.
  10. Llevar a cabo gestiones que permitan subvencionar la renovación de la imagen de los establecimientos y así resulten más atractivos.
  1. Redacción de un plan estratégico de turismo que sirva de base para el desarrollo de las acciones  e infraestructuras a realizar para el avance turístico del municipio.
  2. Elaboración de una guía turística en varios idiomas como material promocional  para el turista que nos visita.
  3. Desarrollar una red de señalización de los recursos naturales y patrimoniales del municipio. 
  4. Potenciar y proveer  los miradores del municipio con paneles informativos adaptados a la nueva normativa de accesibilidad. 
  5. Promover  un plan de recuperación  de los senderos costeros y de medianías aportando un valor añadido al  municipio.
  6. Promocionar el municipio a través de actividades temáticas y eventos turísticos de carácter medioambiental y enogastronómico a nivel local y autonómico. 
  7. Dotar al patrimonio histórico de señalética con información de interés, así como de circuitos que conectan otros lugares atractivos  cercanos,  para fomentar la movilidad turística en el municipio.
  8. Embellecer los accesos al municipio con esculturas naturales o artísticas que nos identifiquen con nuestras señas de identidad.
  9. Continuar con la promoción de la imagen de marca  “Santa Úrsula para comérsela”.
  10. Ayudar en la gestión y organización de grupos de viajes para vecinos/as del municipio.
  1. Adquirir un espacio para la construcción de un nuevo Colegio en la Corujera.
  2. Continuar con la realización anual de obras de reformas, mejoras  y acondicionamientos en los centros educativos del municipio.
  3. A través de la ampliación de las líneas de subvención, dotar a los centros escolares de programas dirigidos al apoyo educativo y la mejora curricular de los menores de manera transversal.
  4. Consolidar la oferta educativa de la Escuela Oficial de Idiomas, y promover la implantación de nuevos idiomas.
  5. Reforzar la línea de subvención destinada a las AMPAS, para la gestión del proyecto nido.
  6. Continuar desarrollando en los centros educativos proyectos destinados a fomentar la creatividad, la lectura, comprensión, etc.
  7. Ampliar las subvenciones dirigidas a los estudiantes que cursen estudios fuera del municipio y fuera de la isla.
  8. Impulsar la implementación en los centros educativos, un proyecto para el refuerzo y desarrollo de las inteligencias múltiples.
  9. Crear en los distintos barrios, en instalaciones municipales, espacios destinados al estudio.
  10. Continuar con el proyecto de dinamización a la lectura, teatro y pintura en las bibliotecas y ludotecas.
  11. Impulsar la creación de un club de lectura infantil. 
  12. Mantener el convenio con los diferentes centros de enseñanza para que los jóvenes del municipio puedan realizar  las prácticas en la administración.
  1. Catalogar los caminos tradicionales, dentro del Inventario Municipal.
  2. Iniciar la restauración paisajística del Parque Rivera.
  3. Consolidar el Proyecto Ícaro, apuesta por recuperar el bosque termófilo en el municipio, actuando como corredor ecológico.
  4. Actualizar el Pacto de los alcaldes para reducir las emisiones de CO2 en  la lucha contra el cambio climático, nueva meta 2050 para alcanzar la neutralidad climática.
  5. Elaborar el mapa de calidad acústica, del  aire y del suelo del municipio.
  6. Consolidar la puesta en marcha del Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS 2021). Accesibilidad, Caminos peatonales para conectar los diferentes barrios, entre otr@s.
  7. Modificar la Ordenanza de Tenencias y bienestar animal, y afianzar las colonias felinas. Realizar campañas de identificación y esterilización de mascotas. Actualizar el censo municipal y establecer un protocolo de actuación en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios.
  8. Habilitar zonas de ocio para mascotas en diferentes zonas del municipio.
  9. Crear un Reglamento para dotar al Catálogo de Árboles y Arboledas singulares del municipio de marco legal para la recuperación de palmeras y árboles monumentales históricos y crear una línea de subvención para su conservación.
  10. Continuar con las campañas de control de flora exótica en los espacios públicos y privados. Crear un folleto informativo sobre las especies de uso en jardinería no invasoras.
  11. Continuar con campañas de sensibilización en materia de residuos urbanos. 
  12. Impulsar la implantación en la totalidad del municipio del 5ª contenedor, así como la separación de la materia orgánica. 
  13. Consolidar la figura de custodia del territorio en el Bosquete de Sanguino y ampliarlo a otros espacios del municipio.
  14. Impulsar el programa de concienciación y mejora en el uso de recursos energéticos e hídricos, que favorezcan la protección de nuestro entorno, medioambiente y planeta.
  15. Continuar con la promoción de iniciativas de lucha contra la presencia de residuos en los espacios naturales como la campaña Basuraleza, así como reducción del consumo de plásticos e incentivar el consumo responsable.
  16. Promover los valores ambientales en los enclaves naturales del municipio para su preservación y divulgación, mediante paneles informativos e itinerarios accesibles.
  17. Diseñar un plan y búsqueda de financiación para la puesta en valor de La Rapadura (Catedral del Mar).
  18. Promover y divulgar los ODS para consolidar la Agenda 2030 local e impulsar la Agenda Urbana (hoja de ruta que va a marcar la estrategia y las acciones a llevar a cabo hasta 2030, para hacer de nuestros pueblos y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados).
  1. Impulsar la rehabilitación de las pistas de acceso a la zona de Castañeros, para su recuperación.
  2. Ejecutar el Proyecto de acondicionamiento de La Fonseca y la reparación del Barranco la Hoya y El Cercadillo.
  3. Impulsar la construcción de la balsa de riego, para garantizar el suministro de agua agrícola.
  4. Ejecutar la segunda parte de la red de riego de las medianías. Entre los 600 y 1200 m.s.n.sm.
  5. Establecer una ubicación para el emplazamiento del mercado municipal.
  6. Mantener y aumentar los servicios prestados por el laboratorio municipal, inclusión de análisis del ácido málico. Y automatización del proceso de análisis.
  7. Proyecto para la puesta en marcha de una zona de compostaje comunitario para los restos de poda y puesta en marcha del servicio de triturado directamente en finca.
  8. Fomentar el tejido asociativo agrario.
  9. Promover la asociación de jóvenes agricultores para garantizar el relevo generacional.
  10. Ampliar el vivero municipal para favorecer la diversificación de la producción agrícola en el municipio.
  11. Promover las sinergias con el sector turismo, para el impulso del agroturismo en el municipio.
  12. Consolidar la línea formativa para la profesionalización, especialización y revalorización del sector agrario. Crear la escuela permanente de viticultura y enología.
  13. Ampliar la bolsa de huertos urbanos existente.
  14. Fomentar la producción de frutas y verduras sostenibles  con campañas de concienciación.
  15. Ampliar las líneas de subvenciones para la adquisición de semillas y frutales.
  1. Seguir impulsando la Casa de la Juventud- Casa Verde como lugar de referencia y encuentro para las personas jóvenes del municipio.
  2. Continuar con la implementación de los proyectos recogidos dentro del I Plan Estratégico de Juventud aprobado en 2021. 
  3. Completar los programas y servicios que se ofrecen teniendo en cuenta la amplia y heterogénea demanda de la población juvenil.
  4. Ampliar los servicios de formación y asesoramiento en temas relacionados con la salud: salud mental, sexualidad, desarrollo personal, etc. 
  5. Continuar con los servicios de asesoramiento en materia de búsqueda de empleo, orientación laboral, emprendeduría y primeras viviendas. 
  6. Promover la realización de eventos que permitan acercar a nuestros jóvenes a otras realidades: campus de voluntariado juvenil, intercambios juveniles nacionales e internacionales, etc. 
  7. Ampliar las líneas de colaboración con el IES Santa Úrsula para programar nuevos proyectos socioeducativos que complementen la educación reglada. 
  8. Consolidar la colaboración con otras administraciones para la obtención de subvenciones y programas de carácter insular o regional.
  1. Consolidar la carrera por montaña, Chimaque Trail, como evento deportivo de referencia a nivel regional.
  2. Seguir potenciando la realización de eventos deportivos que impliquen la promoción de nuestro municipio, a través de su valor paisajístico y gastronómico. 
  3. Promover la práctica deportiva desde edades tempranas y de forma activa en las familias con el programa “Deporte para todos y todas”.
  4. Ampliar las líneas de subvención destinadas a deportistas y entidades deportivas del municipio.
  5. Continuar con la ejecución del Plan de  acondicionamiento y mejora de las instalaciones deportivas municipales, con especial atención a la accesibilidad.
  6. Reforzar el programa de psicología deportiva destinado a deportistas, familias y entidades deportivas con el objetivo de seguir fomentando el juego limpio, los valores del deporte y los hábitos de vida saludable.
  7. Búsqueda de nuevas líneas de financiación para la mejora y creación de infraestructuras que incentiven una mayor práctica deportiva. 
  8. Ejecución del Proyecto del parque Mencey: zona de Skate, parque infantil, calistenia, biosaludable y zona de mascotas.
  9. Ejecución del Proyecto del polideportivo de El Calvario: zona deportiva, parque infantil, espacio biosaludable y local para uso deportivo.
  10. Ejecución del Proyecto de acondicionamiento y reapertura de la piscina municipal.
  1. Llevar a cabo el III Plan de igualdad municipal.
  2. Impulsar el proyecto Quiérete desde la perspectiva en igualdad de género.
  3. Continuar  y ampliar el proyecto de conciliación familiar que favorezca la inserción laboral de la familia.
  4. Ampliar la oferta formativa en materia de igualdad de género en los centros educativos del municipio.
  5. Desarrollar espacios lúdicos itinerantes en diferentes puntos  del municipio.
  6. Destacar el papel importante de la mujer rural en los diferentes ámbitos del municipio. 
  7. Poner en marcha el protocolo de recomendaciones para los actos públicos en materia de igualdad de género.
  8. Continuar realizando acciones dirigidas al colectivo LGTBIQ+  y sus familiares.
  9. Dinamizar los espacios municipales al aire libre con el desarrollo de actividades para la conciliación.
  10. Fomentar el día de las tradiciones, donde se muestre el papel de la  Mujer Rural de Santa Úrsula y sus oficios; enmarcado en el proyecto de igualdad.
  11. Plan de acción que favorezca la visibilización de las mujeres relevantes del municipio.
  1. Implantación del plan de emergencia municipal.
  2. Creación del CECOPAL.
  3. Dotar con nuevos materiales a los cuerpos de seguridad municipales.
  4. Ampliar la plantilla de la policía local.
  5. Invertir en un plan formativo específico para el cuerpo de seguridad.
  6. Concluir las obras de la nueva base de Protección Civil.
  7. Continuar desarrollando los programas de educación vial en los centros educativos.
  8. Desarrollar acciones preventivas con los cuerpos de seguridad y emergencia en los centros escolares.
  9. Mejorar la seguridad vial en las vías públicas ( reductores de velocidad, semáforos, etc.)
  10. Proyecto para la creación de un nuevo espacio para la ubicación de la jefatura de la policía local.