Santa Úrsula despliega una amplia programación a la que se unen 101 Brass Band, Pieles, Naturally Gospel, L’Rollin Clarinet Band, Barrios Orquestados, Yeray Rodríguez y Bloko del Valle

 

El SUMA Festival, Santa Úrsula Música y Arte desarrolla su variada programación desde este jueves y hasta el domingo en el Espacio Cultural Casona de San Luis y su entorno. La propuesta, que pretende convertirse en un referente en cuanto a participación y experimentación artístico-musical, fue presentada hoy en un acto que contó con la presencia del alcalde del municipio, Juan Acosta; el director insular de Cultura, José Luis Rivero; Samuel Hernández -codirector del SUMA junto a Mari Luz Trujillo- y el concejal de Cultura, Santiago Pérez.

Durante cuatro jornadas de intensa actividad cultural, no faltarán conciertos, recitales, talleres, charlas y concursos. “Lo novedoso de esta iniciativa es que está dirigida a todos los públicos que deseen tener una experiencia no solo como observadores, sino también como partícipes y coprotagonistas de varios de los espectáculos programados”, indicó Juan Acosta.

En el cartel del SUMA figuran la compañía Pieles, Naturally Gospel, L’Rollin Clarinet Band, Barrios Orquestados, Yeray Rodríguez, 101 Brass Band y Bloko del Valle. “Muchas de estas actuaciones –añadió el alcalde- contarán con la participación del público, que previamente habrá mantenido sesiones de ensayo para poder subir al escenario y desplegar su talento de manera grupal”.

La oferta cultural –que se puede consultar en la web sumafestival.com– se completa con una programación más interactiva, compuesta por talleres, una competición y recital de poesía, un concurso de fotografía en las redes sociales y un encuentro de alumnos de Escuelas de Música.

Tal y como indicó el director insular de Cultura, “SUMA festival ofrece un espacio en el que desarrollar las capacidades y habilidades artísticas de la población, al mismo tiempo que se disfruta de grupos y artistas de primer nivel. Esa conjunción entre actividad artística y ciudadanía es la seña de identidad que hará que este festival cobre auge no solo en el municipio y la comarca, sino en toda la isla”. 

El codirector del festival, Samuel Hernández, explicó que desde un primer momento se quiso contar con destacados grupos e intérpretes canarios de diferentes estilos. “Pero también era importante –apostilló- incluir proyectos innovadores desde el punto de vista de la educación artística. El resultado es un programa que permite disfrutar de la música y el arte, así como interactuar y desarrollar un vínculo distinto entre público y artistas”.  

El festival ha sido concebido como un proyecto intergeneracional y de largo recorrido. “Queremos que el SUMA sea una marca que crezca –apuntó Santiago Pérez, concejal de Cultura- y se consolide como una ventana para el disfrute del arte, especialmente de la música, y como un espacio para el intercambio de ideas y el aprendizaje artístico”.