1. Lamentablemente 6 meses después de que se detectó en el municipio el problema del flúor en el agua por encima de los límites permitidos, sigue sin solucionarse. Ante la falta de respuesta del Grupo de Gobierno al mismo, le recordamos que nuestro grupo le ha propuesto algunas posibles soluciones al mismo.

a) ¿Nos puede informar del estado del problema?

  • En la actualidad los niveles de flúor han ido disminuyendo, al igual que el consumo, debido al cambio de estación (en temporada estival el consumo es mucho más elevado). Los resultados de las últimas analíticas son los siguientes:
CASABLANCA (BAR EL CALDERITO)

04/11/2013

1,83
PINO ALTO 04/11/2013 1,83
PIEDRA VIEJA 04/11/2013 1,83
FARROBILLO 04/11/2013 1,32

b) ¿Qué tiene previsto hacer para solucionar este grave problema?

  • A nivel local se están realizando mezclas de agua, desde las galerías del municipio (agua con unos niveles de flúor dentro de los valores paramétricos establecidos en el Real Decreto 140/2003) y con el agua procedente del Canal Aguamansa – Santa Cruz (agua que actualmente tiene unos valores de flúor muy elevados).
    En temporada estival el volumen de consumo es mucho más elevado por lo que no hay suficiente caudal en estos pozos (Galería La Fortuna y Comunidad de Aguas Unión – Norte) y en la actualidad con el creciente aumento de la población, es necesario utilizar más cantidad de agua del Canal Aguamansa – Santa Cruz, por lo que bajar los niveles de flúor es bastante complicado.
    Se están llevando a cabo reuniones con el Consejo Insular de Aguas, Cabildo Insular de Tenerife y los municipios afectados, con el objeto de llegar a un acuerdo para la solución de este problema, el cual podría corregirse con la instalación de nuevas plantas de tratamiento de agua. En el norte de Tenerife contamos con dos actualmente, Los Altos de Icod y Cruz de Tarife en La Guancha, las cuales resultan insuficientes para abastecer a la población.

 c) ¿Qué medidas se han adoptado desde el pasado Pleno?

  • Desde el inicio del problema, no desde el pasado Pleno, se han llevado a cabo las medidas correctoras detalladas en la pregunta anterior (mezclas de aguas de mejor calidad de los pozos del municipio con el agua que proviene del Canal, etc), así como las medidas exigidas por Salud Pública:
    • Restricción del consumo para niños de hasta 8 años de edad, puesto que los niveles no superan los 4mg/l.
    • Información y comunicación a la población afectada.
    • Seguimiento del estado del agua mediante la realización de analíticas periódicas (la autoridad sanitaria no establece la periodicidad de las mismas), por lo que la frecuencia es establecida por el gestor (Ayuntamiento de Santa Úrsula).

d) ¿En qué ha consistido la labor informativa a la población?

  • Los medios que se han utilizado para informar a la población, con el visto bueno del Inspector de Sanidad de Salud Pública, han sido:
    • Al inicio del problema: megafonía por las zonas del municipio afectadas.
    • Redacción de un Bando de Alcaldía, detallando el tipo de restricción y las zonas afectadas. Éste se ha colocado y se sigue colocando por personal del Ayuntamiento de forma periódica en la página web institucional, así como en las zonas y edificios públicos afectados.
    • Información contínua a la Directora de zona del Centro de Salud.
    • Notas de prensa.
    • Charla informativa para toda la población. Debido a la alarma social que se produjo por el exceso de flúor, se realizó una charla informativa con una ponente experta en este tema, con el fin de resolver las dudas que habían surgido.

2. Hace algunos meses, en este mismo salón, usted defendió la importancia para el municipio de la celebración del Congreso de Comercio Exterior por la gran repercusión que tendría para el municipio. Lo cierto es que el Congreso se celebró aunque la mayoría de los Santaursuleros no lo saben.

a) ¿Por qué no hubo prácticamente ninguna repercusión en los medios de comunicación del Congreso de Comercio Exterior?

b) ¿Cuál ha sido la repercusión que su celebración ha tenido para el municipio?

c) ¿Cuál fue el coste económico?

  • El coste económico fue el aprobado y consignado en el Pleno, evidentemente hay un acuerdo plenario al respecto y de eso puede dar fe el Sr. Interventor. Por otro lado, si usted me dice a mi que no hubo difusión cuando asistió a la inauguración el Presidente del Gobierno de Canarias, que si a él no le dan cobertura que paga hasta la autonómica y veinte mil cosas más imagínese usted, que salimos hasta en televisión española. En cualquier caso, se enteren más o menos personas ya no depende de mi, pero si que les digo que asistió a la inauguración D. Paulino Rivero y se le dió la difusión necesaria. Además tuvimos también al primer Responsable de la embajada de Camerún en España. Considero que la repercusión fue la que tuvo que ser, bastante importante, y bueno, en cualquier caso podemos dirigirle a la Responsable de Acocex en Canarias que es una vecina del municipio que es Doña Pino Correa que le puede informar claramente de los objetivos y del alcance del mismo.

3. Algunos vecinos del barrio nos han informado que puede haber personas habitando en las antiguas viviendas de profesores en La Corujera.

a) ¿Tiene el Ayuntamiento conocimiento de ello? 

  • No

b) ¿Se está dando algún uso económico a las mismas? 

  • No

4 ¿Puede explicarnos cuál es la labor que se lleva a cabo en el Punto de Información Juvenil de La Cuesta de La Villa?

  • Debido a los problemas encontrados para la contratación de personal por parte del Gobierno Central, como las del propio Ayuntamiento de Santa Úrsula, hemos tenido que priorizar en los centros con más asistencia. Después de realizar un estudio sobre el número de jóvenes que acudían a los tres puntos de información juvenil que tiene el municipio encontramos, que en El Tinglado era mínima ya que no superaba diariamente los dos usuarios. Por ello, en este espacio aparte de ofrecer formación e información a jóvenes puntualmente se ofrecen clases de Informática, Photoshop, Social media, etc., dentro del proyecto de la Universidad Popular, entre otros.

5. Con respecto al taller de Jardines Verticales:

a) ¿Qué obras estaban previstas realizar?

b) ¿Cuáles se han ejecutado?

c) ¿A cuánto asciende el coste en materiales de las acciones acometidas hasta este momento en el proyecto?

  • Toda la información figura en el expediente.
    Señalar que la evaluación del proyecto corresponde al Servicio Canario de Empleo y al fondo Social Europeo, por lo tanto, hago constar que el proyecto ha tenido una valoración favorable por tales entidades y a la vez, espero que con este tipo de preguntas realizadas por la oposición, no haya intención de desacreditar dicho proyecto, que ha traído al municipio 460.000€, traducidos en empleo y formación dirigido a los vecinos de Santa Úrsula.

6. ¿Es de propiedad municipal el terreno situado en la entrada de la autopista, en la zona de La Vera, en el que está trabajando personal del Ayuntamiento?

  • La propiedad sigue siendo privada pero existe un acuerdo de cesión.

7. ¿Este trabajo se está haciendo en el marco de algún Programa o Plan de empleo?

  • Si, SU Verja, apoyado por el Área de Parque y Jardines y en colaboración del equipo del proyecto “SU Guiño en construcción”.

8. Sobre la última Semana de La Salud, en el Pleno del mes de junio contestó que el gasto de la Semana de La Salud fue de 9.000€. Las facturas suministradas por Intervención por gastos en dicha semana ascienden a más de 15.000€. ¿Nos pueden explicar esta diferencia?

  • El coste de la Semana de La Salud es de 9.122,73, sólo pasándose un poco más del 1% de la respuesta que les di en el Pleno anterior y no de 15.000 como afirman. Les remito al informe de Intervención.

9. Recientemente ha salido difundido en la prensa que el Gobierno de Canarias y el Cabildo ponen en marcha conjuntamente el Programa Mirabal con dos líneas de actuación: La sensibilización en los Municipios y la Intervención psicológica para víctimas de género. Este proyecto tendrá especial incidencia en los ámbitos comunitarios y educativos de la isla y con un período de ejecución de tres meses comenzando el 1 de octubre y finalizando el 31 de diciembre de 2013 y en el que se asigna un mínimo de 3.000€ a cada uno de los Ayuntamientos de la isla.

a) ¿Qué acciones se van a llevar a cabo en el ámbito comunitario y educativo en el Municipio?

  • En el Pleno en el que se formuló la pregunta, D. Víctor Barroso contesta que debido a la importancia de la pregunta informa que los Técnicos municipales empezarán a ser formados para ello, a partir del 14 de octubre y el resto es un trabajo del Cabildo que se está ejecutando.
  • Dos meses después la respuesta es la que sigue. El proyecto Mirabal, como bien han comentado, se enmarca dentro de la línea de actuación de sensibilización y prevención de la violencia de género, del Convenio de Colaboración entre el Instituto Canario de Igualdad y el Cabildo de Tenerife para 2013. En el marco de este convenio se desarrollan dos proyectos:
    • El proyecto de Intervención Psicológica Especializada, que se desarrolla sólo en los municipios que tienen Oficinas Insulares de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y tiene como único objetivo disminuir o eliminar las listas de espera existentes en el Área psicológica de estas oficinas. Para el desarrollo de este proyecto se ha asignado una subvención directa de 6.000,00€ que cubre el 100% de la acción a realizar.
    • El proyecto de Sensibilización en los municipios se desarrolla en los 31 municipios de la isla y tiene como objetivo la visibilización y sensibilización social ante la violencia de género.

Las acciones que se están desarrollando están dirigidas, por un lado, al personal que interviene directamente con las víctimas de violencia de género, Servicios sociales, Policía Local y Centros de Salud. A los Servicios sociales ya se le ha impartido la formación el pasado 14 de octubre, la de la Policía Local está prevista para el próximo 9 de diciembre y los Centros de Salud para el mes de diciembre, aún no se ha cerrado fecha.Ypor otro lado a los Centros Escolares, AMPAS, profesorado y alumnado y distintos colectivos sociales existentes en el municipio. Así en estas dos semanas y aprovechando el marco del 25 de noviembre, Día internacional contra la Violencia de Género, se desarrollarán charlas y talleres formativos al alumnado del IES, al profesorado, a Asociaciones de Madres y Padres, personal de Protección Civil y población en general.

a) ¿Cuál será la asignación presupuestaria municipal?

  • Para el desarrollo de este proyecto se ha asignado una subvención directa de 4.000,00€ que cubre el 100% de las acciones a realizar.

Por tanto, el Programa Mirabal: Sensibilización en los municipios e Intervención Psicológica Especializada es subvencionado al 100% por el Cabildo Insular y el Instituto Canario de Igualdad, no suponiendo un gasto económico adicional para la Institución municipal.

10. Respecto al Programa “SU Guiño en construcción”,

a) ¿Nos puede explicar en qué consiste la obra que en el marco del programa se va a ejecutar en el Jardín social?

b) ¿Cuál es el coste del proyecto de dicha obra?

  • Aparece toda la información en el proyecto.

11. Tras la aprobación, hace algunos meses, de la ordenanza que regula la instalación de las terrazas muchos afectados nos han trasladado las siguientes cuestiones, que nos gustaría explicara:

a) ¿Cómo va a aplicar la ordenanza a 31 de diciembre con aquellos locales que no hayan instalado las tarimas?

  • En las cuatro reuniones que hubo con los empresarios de este municipio para determinar y sacar los aspectos técnicos de la ordenanza, se hizo o se tomó un acuerdo por llamarlo de alguna manera de buenas voluntades, de que a 31 de diciembre de 2013, es decir, desde que entró en vigor la ordenanza a 31 de diciembre de 2013 tenían que estar todas, tenían ese plazo de un año para instalarse, o por lo menos tener la solicitud presentada porque si que es cierto que el trámite del Cabildo tarda un poco, en ese sentido los que ya han instalado como los que han solicitado son doce en concreto, instaladas y autorizadas hay tres, el resto están siendo tramitadas.
    Los que si han instalado las terrazas por el acuerdo al que se llegó, ya me han manifestado en diferentes reuniones que hemos tenido, que instarán al Ayuntamiento a que se retiren las de los que no han tomados las medidas, más por un acuerdo que se tomó y que ellos consideran que haciendo un esfuerzo económico que supone para un pequeño comercio en esta época porque otros no lo pueden hacer, y por consiguiente retirar las mismas por ocupación indebida de la vía pública, decir al respecto que a modo de recordatorio se les ha hecho un comunicado por parte del departamento de Actividades Clasificadas de este Ayuntamiento, donde se les recordaba el acuerdo y la Ordenanza del cumplimiento antes del 31 de diciembre.

b) La instalación de las mismas está incrementando los problemas de aparcamiento en el municipio, que afecta sobre todo a los comercios y a los vecinos en general. ¿Qué medidas tiene previstas para solventar el problema de aparcamiento?

  • Con el máximo de los 20m2 que pueden ocupar, paradójicamente se minimiza el problema actual en el que algunos negocios están cogiendo hasta cuatro aparcamientos. Con las tarimas se permiten como máximo 2, no 4, como algunos cogen hoy. De hecho en las que están instaladas puede usted observar que se han dejado espacios libres, dado que sólo pueden ocupar estrictamente los metros que están reseñados en la misma. Fuera de todo ello, yo creo que para todos es interesante que esté regulada la actividad, en el sentido de que no corra riesgo la persona que esté sentada en una terraza, porque hay dos responsables, el Ayuntamiento por permitir la ocupación de la vía pública, y el dueño del establecimiento si ocurre algo. En ese sentido la propuesta fue planteada, apoyada masivamente por los empresarios de este municipio como medida y solución a los graves problemas con vecinos, a los problemas de aparcamientos, a los problemas de seguridad ciudadana. En definitiva, considero que más que problemas, la ordenanza da soluciones.

10. El pasado año el marco presupuestario municipal no ha sido aprobado en Pleno, tras su decisión de prorrogar los presupuestos, aunque no se puedan ajustar a la realidad.

a) Nos gustaría saber ¿Cuál va a ser el marco presupuestario para el siguiente ejercicio?

b) ¿Va usted a prorrogar los presupuestos o por el contrario actuará de forma responsable e intentará consensuar los presupuestos con la oposición?

  • Se elaborará de acuerdo a la normativa vigente en esa materia.