1. Se ha llevado a cabo la limpieza de pistas de algunas zonas del municipio.
¿Cuál fue el coste de este servicio?
- 999,36€
¿Por qué no fue realizado este trabajo por personas o empresas del municipio?
- Se invitó a pesar de ser un contrato menor a tres empresas y se adjudicó a la oferta económicamente más ventajosa.
2. En La Tosca de Ana María la recogida de basuras es llevada a cabo por un camión que tiene que realizar parte del recorrido marcha atrás. ¿Por qué después de tanto tiempo con este problema no se ha buscado una solución? ¿Por qué no se utiliza otro vehículo más apropiado?
- El problema real sería si no se recogiera la basura. Urbaser dispone del camión más pequeño que existe para la recogida de residuos, denominado “sacacalle” de 3.500kg. Este se utiliza para las zonas donde no llegan los camiones convencionales. Con las dificultades de la Calle Tosca de Ana María, se ha conseguido prestar el servicio completo, incluso con la solución de tener que realizar un tramo en marcha atrás.
3. La semana pasada se desplazaron operarios de limpieza a La Tosca Barrio y Tosca de Ana María para acondicionar el recorrido de la procesión. Los vecinos nos muestran su indignación porque sólo se limpiaron algunas zonas y no el recorrido completo. ¿A qué se debe esta selección?
- A criterio del encargado de obras y servicios, ante la falta de personal.
4. ¿Qué uso se le está dando a las aulas del Colegio de La Tosca de Ana María, además de la localización de la Ermita del Barrio?
- Son dos aulas formativas, una técnica con ordenadores y otra didáctica, ambas se utilizarán para proceder a nuevos cursos y programaciones, destinadas a cursos del área de empleo y de aquellas otras concejalías que planteen cursos de informática y aquellos que necesiten soporte técnico como prioridad. Sin ir más lejos, el primer taller programado en dichas instalaciones se denomina “Como hacerse visible en Internet y en las Redes Sociales”.
5. Hace dos meses presentamos a este Pleno una moción para que se ejecutaran las obras de RAM en los centros escolares del municipio, que llevan más de dos cursos sin ver ni una sola obra de reforma, mejora y/o acondicionamiento en las instalaciones., a pesar de haber sido solicitadas previamente por los Directores y Directoras de los Centros.Usted no admitió a trámite la moción como tal sino como un ruego.
Hoy, dos meses después, queremos saber:
¿Tiene previsto realizar obras RAM? En caso afirmativo, ¿cuándo las van a realizar? y ¿Cuál es la relación de obras en cada uno de los Centros escolares?
- Haremos todo lo que nos permita realizar la Ley 27/2013 de 27 de diciembre, en cuanto a reparación y conservación de los colegios, como se ha venido haciendo a lo largo de los años, dado que según la nueva redacción del artículo 25 de la Ley de Bases de Régimen Local, recoge como competencia de los Ayuntamientos lo siguiente:
6. “Participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria y cooperar con las administraciones educativas correspondientes en la obtención de los solares necesarios para la construcción de nuevos centros docentes. La conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de educación infantil, de educación primaria o de educación especial. Puede explicar a este Pleno, ¿Por qué ha dejado a casi un 35% de los menores que debían beneficiarse del programa de comedores escolares de verano sin acceder al mismo, por no ponerle el Ayuntamiento el transporte?
- Esos datos porcentuales no se ajustan a la realidad. Los listados finales reenviados por la Consejería de Educación a esta Administración hablan de 36 alumnos, de los cuales, todos menos uno asistieron a los Talleres de Inmersión Lingüística y al Comedor Escolar.
7. ¿Es consciente de que los menores a los que ha dejado sin poder acceder al comedor en verano son de familias en riesgo de exclusión social?
- Ningún niño se ha quedado sin participar en el Comedor Escolar por motivos de transporte o de traslado. Pues absolutamente todo el listado de niños con necesidades y de exclusión social aprobado por los centros de cabecera y la Consejería de Educación ha asistido durante el mes de julio, y en el mes de agosto, la no asistencia al comedor de algunos niños fue justificada por sus padres por otros motivos.
8. ¿A cuánto ascendió el coste del concurso “DJ boys and gils festival” realizado en la Casona de San Luis el primer fin de semana de julio? Acto, que contó con muy poca por no decir nula asistencia.
- El concurso Boys & Girls Festival se celebró en tres fases y tenía como finalidad principal trabajar la igualdad de género en la juventud. Otros factores eran la integración y la formación en el sector Dj. Este proyecto tuvo una duración de dos meses, y se desarrolló en tres fases de concurso, la formación y la campaña publicitaria formentando la igual de género en la radio. Ciñéndonos a su pregunta el acto costó menos de 2000€ y dejamos a un lado, porque veo que no le interesa la igualdad de género, la formación y el futuro de los jóvenes.
9. ¿Qué valoración hace el grupo de gobierno de la escasa participación vecinal?
- El concurso cumplió los principales objetivos del proyecto: concienciar sobre la igualdad de género, la participación al concurso con más de 50 inscripciones de jóvenes promesas del sector y en la formación de los seleccionados, que ya se encuentran trabajando de Dj.
10. ¿Cómo será el proceso selectivo de las personas que comenzarán a trabajar a través del Convenio del Servicio Canario de Empleo y este Ayuntamiento? ¿Puede especificar los criterios de selección de dicho personal?
- De conformidad con el ACUERDO-MARCO de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y la FECAM para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción social en el marco del PROGRAMA EXTRAORDINARIO BIANUAL DE EMPLEO SOCIAL PARA LOS AÑOS 2014-2015 Y, según lo establecido en sus cláusulas Quinta Y Sexta los CRITERIOS Y EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN.
11. Los vecinos de la C/ Lomo Hilos nos hacen llegar que quincenalmente se producen grandes derrames de agua en dicha calle. ¿Conoce el grupo de gobierno las causas de este hecho? ¿Qué medidas ha tomado este Ayuntamiento con respecto a este tema?
- Consultado al Servicio Municipal de Aguas no tiene constancia de que haya sucedido nada fuera de lo habitual en la zona.
12. Los padres y madres de los niños que acuden al parque infantil situado en la zona de Marcha muestran su malestar debido a que los servicios de dicho parque están cerrados y los niños deben usar el propio parque o exteriores para realizar sus necesidades, con el consiguiente riesgo que ello supone. ¿Por qué están cerrados estos baños? ¿Por qué no hay vigilante en dicho parque?
- El Ayuntamiento no cuenta con personal suficiente como para cubrir las 12 horas que se encuentra abierto el parque con vigilancia.
13. En diversas zonas del municipio se ha procedido a pintar en varias ocasiones la señalización vial (stops, etc) debido a fallos producidos en el pintado inicial. ¿Cuánto dinero se ha gastado en estas actuaciones que ha tenido que volver a repetirse debido a la nula planificación y mala gestión de este grupo de gobierno?
- Después de solicitar a los técnicos un cálculo sobre los costes reales del actual sistema de pintado de la señalización vial, se descubre, comparando con la facturación de años anterioeres, que las arcas municipales se están ahorrando hasta un 60% del coste anterior. Por lo que se pagaban 1.000€ antes, los ejecutamos ahora por 400€. Si además de la máquina comprada, se consiguiera que el personal fuera municipal, el ahorro podría acercarse al 80%.
Deja tu comentario