Hola a todos/as. En estos días ha obtenido especial atención una publicación realizada en mi perfil para preguntarme por qué no existe un servicio de urgencias nocturno en Santa Úrsula.
Si bien es cierto que la política sanitaria corresponde a administraciones supramunicipales, tales como la Consejería de Sanidad, el Servicio Canario de Salud o la Gerencia de Atención Primaria; desde nuestra anterior etapa en el gobierno hemos tratado que se atiendan los reclamos de la ciudadanía en este sentido. Tanto es así que hemos experimentado avances en la asistencia con la ampliación del horario hasta las 20:00 horas, la construcción de un nuevo centro de salud en La Corujera y el incremento de recursos humanos y materiales.
Ahora bien, no podemos contentarnos con las mejoras que hemos obtenido en los últimos años. Al igual que muchos de ustedes, considero que la sanidad canaria necesita un gran impulso. En concreto, en Santa Úrsula necesitamos la existencia de un Consejo Municipal de Salud participativo y representativo para elaborar, junto a la ciudadanía, un Plan de Salud que dé respuesta a las necesidades sanitarias municipales.
Los centros de atención continuada, como es el caso del situado en La Victoria, son insuficientes para mejorar la red asistencial y producir un alivio en los colapsos hospitalarios. Ésta es la razón por la que cada vez se habla más de la necesidad de crear Servicios Especiales de Urgencias en la isla, esto es, servicios especializados con dotación de medios diagnósticos, ambulancia, etc. y, por tanto, con una mayor capacidad resolutiva.
Éste sería un gran paso para resolver muchos de los problemas de la sanidad y nuestra obligación es luchar en el presente para la consecución de un centro de estas características en el futuro.
Deja tu comentario