Quiero hablarles de un tema que preocupa a muchos vecinos de La Corujera. Me refiero a las obras que están ejecutándose en el local municipal situado en el centro del barrio; un espacio que tradicionalmente ha servido para la realización de actividades y como lugar de ensayo de diferentes colectivos, entre los que destaca el grupo folclórico La Acequia.
En el pleno celebrado en Noviembre de 2014, todos los partidos mostramos nuestra aprobación para la rehabilitación de este local. Sin embargo, la actual alcaldesa ha gestionado estas obras de una forma bastante opaca; tanto es así que ha comunicado recientemente, en diferentes medios, que La Corujera dispondrá en breve de un tanatorio, una noticia que he recibido con sorpresa y asombro, dado el desconocimiento generalizado que existía de los pormenores de esta obra y por la falta de diálogo que ha existido entre el ayuntamiento y los vecinos para evaluar con anterioridad la viabilidad y la idoneidad de este nuevo uso.
Esta decisión unilateral del grupo de gobierno PP-PSOE ha perjudicado seriamente a los colectivos que han desarrollado su actividad en estas instalaciones durante más de 20 años, debido principalmente la necesidad de buscar un local alternativo durante las obras y a la reducción del espacio útil del local, como consecuencia de estos trabajos.
Pero PP-PSOE no sólo han actuado obviando la opinión y el criterio de los afectados, sino ignorando la NUEVA NORMATIVA DE SANIDAD MORTUORIA publicada en el Boletín Oficial de Canarias el 8 de Enero de 2015. Este decreto incrementa notablemente las exigencias de los tanatorios de todo el archipiélago canario, lo que supone que, en breve, los diferentes municipios del norte tengan que acordar la construcción de nuevos espacios de uso comarcal para cumplir las enormes exigencias de la nueva normativa y, asumir, de forma conjunta, el elevado coste que implica el cumplimiento de las nuevos requisitos legales.
Una vez más, la falta de planificación y la improvisación constante son las responsables de una gestión que, lejos de contribuir a la solución de los problemas de los vecinos, dificulta la convivencia y la actividad diaria de los colectivos.
No entiendo…se debe aumentar el numero de tanatorios?
Buenas noches, Abraham. Todo lo contrario. La normativa de sanidad mortuoria es bastante estricta en cuanto a las características de los tanatorios, por lo que los ayuntamientos tendrán que invertir cantidades importantes para cumplir las nuevas exigencias legales. De hecho, la propuesta de algunos alcaldes del norte es crear un tanatorio para varios municipios, debido a que resultaría inviable económicamente que cada municipio asumiera el gasto para adaptar a la normativa actual cada una de sus instalaciones. Por otra parte, las características físicas de muchos locales impiden adaptarse a esta nueva norma.
En definitva, es incomprensible que un grupo de gobierno se empeñe en realizar un tanatorio en un local que no cumple las nueva normativa de sanidad mortuoria. Y resulta aún más incomprensible si se tiene en cuenta que supondría un grave perjuicio para los colectivos que siempre han utilizado este local para ensayar.
Siguen sumando cosas sin sentido..no creo que sea el lugar ni siquiera el ambiente para poner un CUARTO MORTUORIO ya que es un lugar transitado (biblioteca, parque infantil, plaza, parada de guaguas…).Además de perjudicar a los colectivo y en especial al que pertenezco el grupo folclórico La Acequia, con cerca de cuarenta miembros. Después de 21 años ensayado en el ese local nos enteramos por la tele que nuestro lugar de ensayo va a hacer a un cuarto mortuorio …
Esperemos que nos destinen pronto un nuevo local de ensayo. Muchas Gracias Juan Manuel Acosta por el apoyo.Saludos
Buenos días, Elsa. Estoy de acuerdo contigo. La zona elegida no es el lugar más idóneo para albergar un espacio de estas características. Pero, tal y como he explicado, la nueva normativa de sanidad mortuoria es clara al respecto; por tanto, es una actividad que no va a poder realizarse en este local. Lo que más lamento es que se hayan iniciado unas obras sin haber escuchado previamente a cada uno/-a de los afectados/-as para, entre todos, determinar qué reformas resultan más necesarias para este local. La realidad es que se ha producido un enorme daño y perjuicio a los colectivos que han empleado esta ubicación para ensayar, dado el gran número de personas con las que se cuenta y el amplio espacio que se necesita para ello. Un abrazo, Elsa. Tienen todo mi apoyo.
Ésto no es más que otro ejemplo de decisiones que se toman de espaldas al pueblo y una explicación del descontento mayoritario sobre la gestión de Milagros y Víctor. En cuatro años no se han preocupado por conocer lo que piensa el pueblo…
Hola Jonay. Tienes mucha razón en lo que planteas. Para mi, como he dicho en varias ocasiones, la participación de los ciudadanos/-as es fundamental en cualquier gestión pública. Un saludo
[…] Como muchos de ustedes sabrán, durante el mandato anterior surgió un conflicto a raíz de las obras que se realizaron en el local social que se encuentra en el barrio de La Corujera. Esta remodelación disminuyó considerablemente el […]