El Ilustre Ayuntamiento de Santa Úrsula, como respuesta a la petición de muchos vecinos y agricultores por la proximidad de la campaña de vendimia, ha comenzado recientemente las tareas de desbrozado y eliminación de malezas para adecuar los caminos y pistas rurales y agrícolas.
Se estima que la limpieza de estas vías superen las 7,800 metros, de las zonas de medianías donde se establece principalmente el cultivo de la vid, se ha priorizado las zonas con mayor densidad de vegetación y las más transitadas con la intención de favorecer el tránsito de vehículos a las explotaciones, en esta campaña que comienza a principios de septiembre de 2015, y se estima que finalicé en octubre de este mismo año.
Las acciones abarcan todo el municipio desde el camino Lomo las Rosas y la Fonseca en los barrios de Tosca Ana María y Tosca Barrios, hasta La traviesa, Monroy y parte del camino Candelaria en La Corujera, pasando por Los Garabatos, Las Tierras, Los Lances, entre otras. Se eliminan principalmente zarzales, gramíneas y vegetación de bordes de carretera, que invade la zona de tránsito dificultando la circulación e incluso debido a la densidad de vehículos ocasionado retenciones y sustos al sellar pequeños desniveles impidiendo la visibilidad de zanjas. Constituye una mejora para la labor de los agricultores del municipio ya que se acondicionan los caminos y pistas para las diferentes labores del campo, además de disminuir los refugios para plagas y zonas de dispersión y mejor los accesos a las zonas forestales del municipio.
Conjuntamente al acondicionamiento de estas pistas, se llevará a cabo una limpieza de algunos barrancos del municipio con la misma finalidad en su mayoría, ya que su cauce se utiliza como pista de tránsito para la recolección de la uva.
Esta campaña se divide en dos partes, la primera se efectúa actualmente, tal y como hemos señalado anteriormente, en zona de viñedos, y la 2ª fase tendrá lugar a finales de año, adecuando las zonas altas de cultivo del municipio para la recogida de castañas y el laboreo para la siembra de papas, que tiene lugar tradicionalmente entre diciembre y enero de cada año. Por tanto la superficie de vías que se limpiaran superarán los 10 Km.
Las acciones que se realizan en esta primera parte de la campaña suponen el 65% de los metros de vías rurales y agrícolas del municipio, en comparación con las realizadas en los últimos años, un 31% y 51% en 2014 y 2013 respectivamente.
Deja tu comentario